EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

RELACIÓN ENTRE LOS ENFOQUES TEÓRICOS DE DESARROLLO EN LA AMAZONIA COLOMBIANA

Ronald Fernando Quintana Arias

Desarrollo local sostenible, 2016, issue 25

Abstract: Las dinámicas de mercado en el Amazonas han demostrado como la demanda puede llegar a ocasionar que el aprovechamiento de los recursos supere los límites de sustentabilidad. Lo anterior hace necesario que el ordenamiento del territorio indígena genere un diálogo que contemple el plan de manejo, modelos de desarrollo y su influencia en el ordenamiento ambiental, Planes-Integrales-de-Vida (PIV) y modelos productivos. En este sentido una forma de evaluar el potencial que lleva a una verdadera planificación territorial, se encuentra al generar un puente entre el darwinismo económico y la cultura, al equiparar lo sostenible y lo sustentable bajo una perspectiva de uso académica (ecológica y social), que se obtiene del equilibrio entre el etnodesarrollo y el desarrollo sustentable en un enfoque de estabilización.

Keywords: Desarrollo sustentable; etnodesarrollo; ordenamiento territorial; planes integrales de vida. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/delos/25/etnodesarrollo.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2015:i:25:15

Access Statistics for this article

Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:deloso:y:2015:i:25:15