LA AGRICULTURA ALTERNATIVA: UNA ESTRATEGIA PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS CON ENFOQUES AGROECOLÓGICOS, BASADO EN EL MODELO DE ECODESARROLLO
Roger José Parra
Desarrollo local sostenible, 2016, issue 26
Abstract:
La producción de alimentos, es uno de los grandes retos que presenta la humanidad, asà como los efectos que la actividad en si misma genera sobre el ambiente y la salud humana. La agricultura como sistema de producción esencial para la obtención de los alimentos para abastecer la población que habita el planeta ha sufrido una serie de transformaciones que la han convertido en una práctica que atenta contra la estabilidad ecológica del planeta; los avances tecnológicos que se han registrado a partir de la Revolución Verde ha contribuido al deterioro de los ecosistemas, degradación y contaminación de los suelos y los recursos hÃdricos, perdida de hábitat, pérdida de biodiversidad, homogenización del paisaje agrÃcola, disminución de la agrobiodiversidad, perdida de bosques, generando un desbalance dentro de la biosfera; esta realidad se presenta con mayor fuerza en los paÃses subdesarrollados, donde las transnacionales unidas a los entes multilaterales, con la complicidad de los gobiernos de esos paÃses han impuesto prácticas agrÃcolas disociadoras del conocimiento y la cultura de los trabajadores rurales y que posteriormente fueron asumidas por las instituciones de educación formal para la formación de profesionales que respondan a las necesidades de la nueva tecnologÃa y de profesores investigadores que responden a las necesidades de las empresas que requieren de sus servicios, originándose de esta manera la figura del docente contratista. Para romper con esta dinámica dominante se presenta la propuesta del modelo agroecológico como respuesta al modelo convencional, destacando sus virtudes y el papel que deben jugar en la formación del nuevo ciudadano.
Keywords: Modelo Agroecológico; modelo convencional; Revolución Verde; tecnologÃas; emancipación (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/delos/26/ecodesarrollo.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2015:i:26:06
Access Statistics for this article
Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().