EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LUCHAS AMBIENTALES POR EL DERECHO A LA CIUDAD EN TANDIL, ARGENTINA

E. Marcela Guerrero, Lucrecia S. Wagner, Corina I. Rodríguez and Beatriz S Sosa

Desarrollo local sostenible, 2016, issue 27

Abstract: En las últimas décadas los conflictos socioambientales se han multiplicado constituyéndose en los reclamos públicos que más han crecido y que presentan mayores desafíos para la institucionalidad democrática. En este caso interesan las luchas urbanas por el acceso al suelo urbano y el derecho a la ciudad en condiciones de equidad socioambiental. En términos generales las luchas por el derecho a la ciudad ocurren cuando éste no existe, surgen como una necesidad, una negación a la fragmentación, e indican nuevas contradicciones entre integración/desintegración/deterioro de los lugares en la ciudad en relación a la economía globalizada; entre transformación/persistencia en el plano local de la vida cotidiana (vividos como carencia, percibidos como extrañamiento) indicando la funcionalización del espacio-tiempo. Los procesos urbanos reúnen la concurrencia de diferentes lógicas y formas de producción de la espacialidad urbana, así como la acción concertada o contradictoria de estrategias e intereses de diferentes actores o agentes urbanos; no obstante, es la dinámica de los grupos e instituciones dominantes que gobiernan la sociedad la que refleja más arraigadamente los procesos de construcción del espacio urbano, informando respecto de las fuerzas del mercado y produciendo fácilmente consecuencias que nadie en particular quiere (Harvey, 1977). Las recurrentes crisis económicas que afectan a América Latina han dado lugar a que ciertos actores populares reclamen por sus derechos a vivir la ciudad y se expresan a través de múltiples manifestaciones. Aunque dichos reclamos se plasman de manera diferente en los países de la región, las problemáticas que los afectan están ligadas con el subdesarrollo urbano y sus contradicciones territoriales. Es evidente la tensión dialéctica entre la posibilidad de satisfacer el derecho de acceso al suelo de manera universal y el hecho que el suelo con que se satisface ese derecho sea privado, y por consiguiente inaccesible a menos que se pague por él un precio. Tal tensión se resuelve, en la mayoría de los países, en perjuicio de los más débiles, que no son los que tienen la tierra sino quienes la necesitan (Robles Rivas, 1983). En este artículo se discuten dos expresiones de luchas por acceso al suelo en Tandil, Argentina, a inicios de 2015. Del análisis de casos se desprenden exigencias diferenciadas: los reclamos orientados por la urgencia (vivienda, empleo, servicios); el cuestionamiento a la forma cómo se “produce†la ciudad y a cómo las políticas públicas y la planificación a nivel local favorecen las desigualdades potenciando injusticias sociales y ambientales; y la crítica a la propiedad del suelo urbano para la especulación y los negocios inmobiliarios de unos que detentan con el acceso de otros generalmente socialmente más vulnerables. La comparación permite caracterizar casos de lucha local por acceso al suelo, establecer categorías de anclaje y comprender el fenómeno bajo análisis. La observación documental y el análisis de contenido colaboraron en la descripción de cada caso, sus particularidades y los componentes del conflicto. El enfoque del “derecho a la ciudad†contribuye a la desmitificación de los discursos, permitiendo entender que la lucha por el acceso al suelo urbano, a la vivienda, no es la lucha por “un techo más servicios†, sino que en muchos casos es la lucha por la vida y contra diferentes formas de apropiación privada fundamentadas en la realización económica de unos pocos.

Keywords: Conflictos socio-ambientales Z1; derecho a la ciudad K11 y R21; suelo urbano R21; vivienda R21; sectores populares Z1; 540401. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/delos/27/tandil.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2016:i:27:02

Access Statistics for this article

Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:deloso:y:2016:i:27:02