IMPACTO EN LAS ORGANIZACIONES DEL SECTOR ALIMENTOS EN MÉXICO POR EL USO Y CONSUMO DE ENERGà AS RENOVABLES
Mayra Robles López,
ZacarÃas Torres Hernández and
Martha Robles López
Desarrollo local sostenible, 2016, issue 27
Abstract:
Factores como la crisis ambiental, la escasez de recursos naturales, el calentamiento global y la contaminación han provocado el surgimiento de las economÃas de la naturaleza que incluyen al sistema económico la variable medio ambiental, como una respuesta a los problemas sociales, asà como a los económicos que aquejan a nivel mundial. En consecuencia, el sector privado como un agente participativo en el desarrollo sustentable, que busca que los recursos y servicios naturales se conserven para generaciones futuras, deben apoyar a través de diferentes proyectos y programas que permitan disminuir la huella de sus actividades en el medio ambiente. Por lo que, para la realización de esta investigación se realizó un análisis descriptivo de los informes de responsabilidad social y sustentabilidad de tres empresas que pertenecen al sector de los alimentos en México con la finalidad de identificar y conocer la manera en que estas empresas han implementado en su modelo de negocios el uso y consumo de energÃas renovables y el impacto que estas prácticas han tenido en las mismas. Las empresas seleccionadas fueron Grupo Bimbo, Grupo LALA y Grupo HERDEZ que cuentan con caracterÃsticas que permiten evaluar de manera más certera la inserción de tecnologÃas limpias en la generación y consumo de energÃa de fuentes renovables, ya que son empresas que tienen ingresos de miles de millones de pesos, inversión en tecnologÃa verde, presencia en todo el territorio mexicano y otras partes del mundo. Además, de que las mismas, por las caracterÃsticas antes mencionadas cotizan en el à ndice de Precios y Cotizaciones (IPC) Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Mismo que reconoce que las empresas que lo integran cuentan con rasgos para ser consideradas como empresas sustentables. Los resultados de esta investigación muestran que el uso y consumo de energÃas renovables en las organizaciones impacta positivamente en las mismas al obtener beneficios económicos, sociales y ambientales al dar cumplimiento a los objetivos de desarrollo sustentable, además de ser fuentes de ventajas competitivas, ya que a pesar de que cada vez son más las empresas que ponen en práctica diferentes acciones relacionadas con el uso y consumo de energÃa renovable, éstas siguen siendo cualidades únicas y raras que solo algunas empresas tienen en comparación con otras. Asimismo, se presenta una revisión de la literatura relacionada con las economÃas de la naturaleza, estrategias y la competitividad empresarial. Además, es importante considerar que México es un paÃs calificado como mega diverso lo que le permite situarse como un paÃs con recursos considerados como fuentes renovables de energÃa, como los vientos y la energÃa solar por mencionar algunos ejemplos, esto le permite al paÃs buscar nuevas formas de satisfacer las necesidades de la población en lo relativo a energÃa y a las empresas desarrollar tecnologÃas e información necesaria para lograr la transición de energéticos en la producción industrial, permitiendo que más empresas se adhieran al uso y consumo de energéticos renovables. Disminuyendo con esto la generación de Gases de Efecto Invernadero (GEI), principales generadores del cambio climático.
Keywords: sustentabilidad; energÃas renovables; economÃa ecológica; economÃa verde; empresa sustentable (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/delos/27/alimentos.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2016:i:27:20
Access Statistics for this article
Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().