El derecho a habitar la ciudad. El caso de la ocupacion de tierras en Tandil, Argentina
Elsa Marcela Guerrero
Desarrollo local sostenible, 2017, issue 30
Abstract:
La ciudad es la resultante de un proceso de construcción histórica que refleja las desigualdades socioeconómicas, laborales y polÃticas de los grupos urbanos de menores ingresos. La toma de terrenos y el desarrollo de asentamientos populares son la expresión territorial de cómo se materializa este proceso. En Tandil durante septiembre de 2015 un grupo organizado de 130 familias ocupó las laderas occidentales del Cerro Granito, un área urbana fiscal que supo asentar actividades mineras e industriales en el siglo pasado. Si bien desde años ha albergado familias de escasos ingresos, recientemente fue protagonista de una toma colectiva y organizada de terrenos, que al final el estado local con ayuda judicial frustro. Este trabajo describe esta ocupación como un caso de reclamo de las clases populares al derecho a la ciudad y el pedido de cambios en la polÃtica urbana de acceso al suelo y la vivienda por parte de sectores más humildes en esta ciudad.
Keywords: ocupación de tierrasQ15; derecho a la ciudadR21; conflictos ambientalesQ56; territorio. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/delos/30/ocupacion-tierras-tandil.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2017:i:30:24
Access Statistics for this article
Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().