EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Importancia de la mosquilla forcipomyia spp. En la polinización y producción del cultivo de cacao

Allan Alvarado Aguayo, Mariela Carrera Maridueña and Jenny Morante Cajilema

Desarrollo local sostenible, 2018, issue 33

Abstract: Este trabajo caracteriza al insecto Forcipomyia spp. como polinizador en el cultivo de cacao. Para ello se describe su morfología y ciclo biológico, para luego caracterizar sus métodos de reproducción y analizar su importancia en la producción de cacao. Es bien sabido que los polinizadores transportan el polen de las anteras a los estigmas de las flores, y si este proceso no es realizado correctamente los ecosistemas dejarían de existir. En este sentido, la polinización es un proceso biológico de gran importancia para la producción de los alimentos, ya que existe una relación directa entre los ecosistemas silvestres con los sistemas de producción agrícola. El género Forcipomyia como polinizador del cacao ha sido reportado en varias regiones del mundo: Malasia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, entre otros. La mosquilla polinizadora del cacao pertenece al orden Díptera, de la familia Ceratopogonidae, incluyendo varias especies que intervienen de manera efectiva en la polinización de las flores del cacao. Su reducido tamaño (entre 1 mm a 3 mm de largo) es su ventaja, pues aquellos insectos 2 mm no son efectivos polinizadores de la flor del cacao, ya que no alcanzan el estilo cuando se ubican sobre el estaminodio. En Ecuador, este insecto se desarrolla en las condiciones climáticas tropicales de la Costa y la Amazonía. Su área de influencia coincide con las provincias de mayor producción de cacao: Los Ríos, Guayas, Manabí y Sucumbíos. Se considera un polinizador necesario para los dos tipos de cacao ecuatoriano: Cacao Fino de Aroma, conocido también como Criollo o Nacional, de mazorca amarilla, y CCN-51, o Colección Castro Naranjal cuyo color característico es rojo.

Keywords: díptero; estaminodio; fecundación; polen; polinización entomófila. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/delos/33/cultivo-cacao.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2018:i:33:08

Access Statistics for this article

Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:deloso:y:2018:i:33:08