EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

EFECTOS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: UN ENFOQUE DE EQUILIBRIO PARCIAL PARA EL SECTOR AGRICOLA MAIZ COLOMBIANO

Juan Tonconi Quispe

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2009, issue 114

Abstract: En este artículo se cuantifica los efectos sobre la producción, demanda, importación y el empleo para el producto agrícola maíz Colombiano, a partir de las estimaciones del sistema de ecuaciones de oferta, demanda e importación de maíz a través del análisis de cointegración y el modelo de vector de corrección de errores (VEC), usando datos de información de 1966–2005. Los resultados del modelo econométrico indican que la oferta estimada tiene los signos esperados y es inelástica con respecto al precio interno del maíz y a los costos de los insumos de producción, y es elástica con relación al área cosechada. La demanda estimada muestra los signos esperados y es inelástica con respecto al precio interno del maíz y al ingreso per cápita disponible, y es elástica en relación al precio internacional del maíz y al precio internacional del sorgo. La importación de maíz tiene un comportamiento elástico con respecto al precio internacional de maíz e ingreso per cápita disponible, e inelástico en relación al tipo de cambio real. Para el análisis de bienestar neto social se tomó en consideración el borrador del texto de la negociación del TLC y las importaciones actuales, los cuales permitieron plantear dos escenarios: primero, el precio nacional de maíz se disminuiría hasta el nivel del precio internacional (en 29.06%), donde el bienestar neto del mercado de maíz se mejoraría en US $ 31.62 millones anuales. Segundo escenario, el precio interno resulta considerar la desgravación arancelaria por el exceso de las importaciones, donde el precio interno disminuye en 23.76%, esto generaría una mejora en el bienestar neto social del sector maíz de US $ 20.44 millones anuales. La disminución de la producción de maíz provocaría perdidas del área cosechada, el empleo y los ingresos laborales para el escenario 1 de aproximadamente de 31%, y para el escenario 2 de alrededor de 28%

Keywords: Maíz; Tratado de Libre Comercio; Vector de Corrección de Errores; Análisis de Bienestar (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/09/jtq.htm (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2009:i:114:9

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2009:i:114:9