FRANCISCO DE ARANGO Y PARREÑO: SU IMPRONTA DENTRO DE LA ILUSTRACIÓN REFORMISTA CUBANA
Roide Orlando Alfaro Velázquez
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2009, issue 121
Abstract:
El siglo XVIII cubano es sumamente estudiado y profundizado debido a que es en él, donde se sientan las bases de nuestra nacionalidad y florece en toda su dimensión la sociedad criolla, con intereses más arraigados a la isla que a nuestra metrópoli europea. En el ámbito interno cubano, entre los años 1720 y 1765, se produce un tránsito en la economía colonial cubana, que pasa del capitalismo dependiente hacendatario al capitalismo colonial dependiente de la plantación. Esto se debe a varias razones entre las que encontramos: la paulatina recuperación económica experimentada por España que implicó un estrechamiento en las relaciones colonia-metrópoli.
Keywords: Francisco de Arango y Parreño; ilustracion reformista; Cuba (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2009/roav.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2009:i:121:7
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().