¿Macroeconomía mexicana sana? A tres años del “gobierno del empleo”
Martín Carlos Ramales Osorio
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2009, issue 123
Abstract:
por efectos de la crisis financiera y económica internacional, así como por la aplicación de políticas monetarias y fiscales sumamente restrictivas, a casi tres años de la gestión calderonista los saldos en materia de crecimiento económico y empleo son absolutamente negativos. De cumplirse las previsiones de crecimiento del FMI para este año, que lo ubica en -7.3 por ciento, durante los tres primeros años de la actual administración la economía mexicana estaría creciendo a una tasa promedio interanual del -0.9 por ciento. A pesar de que la inflación se mantiene baja y estable según el Banco de México, el salario mínimo real se ha seguido deteriorando durante el actual gobierno. A septiembre de 2009, el desempleo afectaba a casi tres millones de mexicanos a nivel nacional; en tanto que a nivel de las 32 principales ciudades del país, a poco más de 3.6 millones de personas. Así, el desempleo y la caída del salario real, se han traducido en un incremento significativo de la pobreza durante la primera mitad del autodenominado “gobierno del empleo”.
Keywords: inflación baja y estable; salario mínimo; pérdida de poder adquisitivo; crecimiento del PIB a precios de 2003; desempleo voluntario; desempleo involuntario; desempleo nacional; desempleo urbano; subocupación; pobreza alimentaria; pobreza patrimonial; pobreza de capacidades; política fiscal; política monetaria (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2009/mcro.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2009:i:123:1
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().