LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES Y EL ESTADO SOBERANO
Ricardo Tito Atahuichi Salvatierra
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2010, issue 130
Abstract:
El hombre retomó y desarrolló los conocimientos naturalistas de los griegos y otras culturas orientales, en el Renacimiento, con el objeto de liberarse del dominio del pensamiento religioso impuesto por la Iglesia. Estimulado por la acción de los mercaderes que pretendían constituirse en una clase social (burguesía), los efectos económicos y culturales de las guerras religiosas (las cruzadas) y el propósito de organizar una nueva sociedad, distinta a la feudal, impulsó el desarrollo del conocimiento y la ciencia. El renacimiento se inicia en Inglaterra (s. VIII) y expande por los reinos francos. Se desarrolla en Venecia y Florencia (Italia) y generaliza impulsado por los movimientos intelectuales del “humanismo”, el “iluminismo” y la “ilustración”.
Keywords: reformas constitucionales; estado soberano; Bolivia (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/bo/10/rtas-refestsob.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2010:i:130:12
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().