REFORMAS CONSTITUCIONALES Y REIVINDICACIONES SECTORIALES
Ricardo Tito Atahuichi Salvatierra
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2010, issue 131
Abstract:
El paro cívico de Puerto Suarez, las movilizaciones en Caranavi y las efectuadas por maestros y fabriles; las resoluciones de los ampliados locales y nacionales particularmente de los trabajadores fabriles de La Paz, que solicitaron la expulsión del secretario general y otros dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB); las marchas del 1 de Mayo y los enfrentamientos entre las fuerzas del gobierno y los sindicatos expresan la diferencia que existe entre los objetivos prioritarios de carácter reivindicativo (hospitales, caminos, salarios, ítems para salud y educación, etc.) que tienen las regiones, los sectores laborales, la clase media y la población empobrecida que exigen soluciones inmediatas y las del gobierno que se refieren, contrariamente, a objetivos políticos mediatos ligados a la “construcción del Estado Plurinacional” que no responden inmediatamente a las necesidades vitales de la Nación boliviana (incluida las etnias).
Keywords: reformas constitucionales; reivindicaciones sectoriales; Bolivia (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/bo/10/rtas-refreiv.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2010:i:131:15
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().