EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

MÉXICO: DESIGUALDAD SOCIAL Y POBREZA Saldos del “gobierno del empleo”

Martín Carlos Ramales Osorio

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2010, issue 132

Abstract: El gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, carente de oficio y de sentido común, no solamente es el gobierno del desempleo sino que también es el gobierno del aumento de las desigualdades sociales y, por tanto, de la pobreza. Y cómo no debería serlo, sí se trata de un gobierno conservador que les quita a los pobres para darles a los ricos. Hacia 2006, la distribución familiar del ingreso era como sigue: el 10 por ciento de las familias más pobres, el llamado decil I, acaparaba el 2.4 por ciento del ingreso trimestral total de aquel año; en el otro extremo, el 10 por ciento de las familias más ricas, el llamado decil X, concentraba el 34.5 por ciento del ingreso trimestral total. Para 2008, el segundo año de gobierno de Felipe Calderón, la situación se había modificado a favor del decil X (que aumentó su participación en el ingreso trimestral total al 36.6 por ciento) en detrimento del decil I (que disminuyó su participación en el ingreso nacional al 1.7 por ciento). Sin embargo, y según los Indicadores del Desarrollo Mundial 2010 del Banco Mundial, las desigualdades sociales en México son todavía más pronunciadas de lo que presentan las ENIGH 2006 y 2008 del INEGI. Según los mencionados Indicadores, hacia 2008 al 10 por ciento más pobre de los mexicanos les correspondía el 1.2 por ciento del ingreso nacional total; en el otro extremo, el 10 por ciento más rico de la población concentraba el 41.3 por ciento de la renta nacional total. Lo anterior es explicable, toda vez que algunas familias del decil X son propietarias de grandes corporativos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que casi no pagan impuestos y que mantienen una posición privilegiada (monopólica) en sus respectivos mercados.

Keywords: renta nacional; distribución familiar del ingreso; deciles de ingreso; concentración del ingreso; Bolsa Mexicana de Valores; grandes corporativos; monto de valores en custodia; empresarios acaudalados; pobreza alimentaria; pobreza de capacidades; pobreza patrimonial (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2010/mcro2.htm (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2010:i:132:1

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2010:i:132:1