COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA: IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA EMIGRACIÓN Y LAS REMESAS
Yesica Fernández Malo
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2010, issue 134
Abstract:
Durante los dos últimos decenios, las remesas de los trabajadores hacia América Latina han aumentado en 10 veces en términos reales. América Latina ocupa el primer lugar en la clasificación de las regiones que reciben remesas, tanto en términos de volumen (US$48.000 millones en 2005) como en términos per cápita (un promedio de unos US$90 por persona en 2005). En la región, las remesas son particularmente importantes para los países de América Central y el Caribe. Por ejemplo, las remesas en 2005 representaron el 25% del Producto Interno Bruto (PIB de aquí en adelante) de Guyana y de Haití, mientras que en Honduras, Jamaica y El Salvador, la cifra fue de 22%, 19%, y 17%, respectivamente. En términos del volumen, el país con los mayores flujos absolutos de remesas es México, nación que según los cálculos habría recibido US$20.034 millones en 2005 o 45% del total de flujos hacia América Latina ese año. Lo anterior convertiría a México en el tercer mayor receptor mundial, como se puede ver en el Grafico No. 1 (después de China e India). En la región, a México le siguen Brasil y Colombia, países que ocuparon el 19º y 20º lugar, respectivamente, entre las naciones que reciben más remesas en el mundo, con flujos de US$20.000 millones y US$4.000 millones, respectivamente, en 2005.
Keywords: Colombia; America Latina; impacto economico; impacto social; emigracion; remesas (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://eumed.net/cursecon/ecolat/co/10/yfm.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2010:i:134:13
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().