ESTIMACIÓN DE LA RENTA DEL LA TIERRA EN CULTIVOS DE SOJA
Gerardo Denegri,
Raul Rosa and
Alejandro González
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2010, issue 136
Abstract:
El objetivo del trabajo fue generar un modelo cuya simulación permita medir la renta extraordinaria en el cultivo de soja en función de los precios internacionales y los impuestos a la exportación, con el fin de aportar a la elaboración de políticas sectoriales. Se formuló un modelo de regresión tomando como base los conceptos teóricos de la renta de la tierra, que permitió realizar un análisis microeconómico a nivel predial, utilizando la metodología clásica de costos agrarios y un posterior análisis de sensibilidad. Se encontró que el rendimiento fue la principal variable que determina la renta de la tierra, basada en la fertilidad de los suelos, sumando a esto el precio internacional. Se concluye que la renta diferencial a escala internacional que posee Argentina, tiende a desaparecer porque los paquetes tecnológicos homogenizan rendimientos y costos, prevaleciendo así las ventajas competitivas frente a las comparativas.
Keywords: Argentina; impuesto a la exportación; simulación; renta; tierra; cultivos de soja (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ar/2010/drg.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2010:i:136:13
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().