EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

NUEVOS PERFILES LABORALES. EL CASO DE TECÁMAC

Edgar Torres Escalona, Miguel Ángel Morales Sánchez and Víctor Manuel García Pliego

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2010, issue 142

Abstract: El presente estudio tiene por objetivo describir la evolución y situación de las PYME ante el impacto de la economía mundial, después del neoliberalismo y más específicamente las PYMES del área de Tecámac estado de México, el trabajo busca establecen la situación del sector comercial industria y de servicios, con respecto al personal laboral que demanda, a partir de sus necesidades de actividades más complejas que la cultura laboral tradicional no tienen. El trabajo en su aspecto metodológico es descriptivo como analítico, comprende principalmente tres ejes, el industrial el comercial y el de Servicios. Se analiza, a partir de información básica, las inclinaciones empresariales de los profesionistas que requiere para la consolidación en el mercado. La idea de relacionar estas variables entre sí, a través de los distintos perfiles profesionales que demandan las empresas, es la demostrar que la formación de nuevos profesionales que prepara la UTTC: es producto de la vinculación entre empresa-universidad y que esta última responde a las necesidades competitivas de los entornos nacionales e internacionales, cubrir los nuevos puestos profesionales requieren de una nueva formación y competencia profesional donde la competencia sea parte de una cultura empresarial y no una formación exclusiva, que garantice productos de calidad. Los ejes de este trabajo, ya definidos anteriormente, muestran la interrelación positiva que hay entre los perfiles de egreso de la universidad y la relación de empleo y capacidad productiva y las relaciones entre ellos, principalmente las relaciones entre (el empleo-inversión y empleo- producción). Del análisis se desprende que los nuevos vínculos entre las empresas y las universidades se hacen necesarios para poder competir en los mercados internacionales, un análisis similar surge con las PYMES y la incorporación del personal egresado de la universidad Tecnológica de Tecámac fin de cubrir los perfiles necesarios para la competencia internacional.

Keywords: PYME; desarrollo; perfiles; profesionales; entornos actuales; sectores; Tecamac (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2010/esp.htm (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2010:i:142:1

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2010:i:142:1