EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA MEXICANA EN EL CONTEXTO DEL TLCAN

Martín Carlos Ramales Osorio

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2011, issue 143

Abstract: La crisis financiera que estalló en Estados Unidos, con profundas repercusiones internacionales a nivel de la economía real o productiva, afectó profundamente a una economía como la mexicana, de suyo muy dependiente de la economía norteamericana desde que entrara en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN por sus siglas en español, o NAFTA por sus siglas en inglés), en el ya algo lejano primero de enero de 1994. Es objetivo de este artículo dar cuenta del enorme impacto de la crisis financiera y económica internacional sobre la estructura productiva de la economía mexicana, toda vez que ésta es muy dependiente de la economía norteamericana en términos de comercio exterior, de inversiones directas y de remesas de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos a sus familiares en México. Es fácil comprender, en consecuencia, que una vez que la crisis financiera golpeó a la economía productiva de los Estados Unidos, la economía mexicana se haya visto afectada también puesto que disminuyeron las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, de un lado, y la entrada de inversiones directas provenientes de ese mismo país, del otro lado. Además de que también se asistió a una caída importante de las remesas que inmigrantes mexicanos en Estados Unidos envían a sus familiares en México. De esa manera, en 2009 la actividad global, sectorial y por rama de actividad de la economía mexicana se desplomó de manera dramática con respecto al año anterior.

Keywords: crisis internacional; TLCAN; comercio exterior; IED; remesas; migrantes; actividad económica; México (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2011/mcro.htm (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2010:i:143:3

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2010:i:143:3