Un modelo de sustentabilidad hidro-energética organizacional
Cruz García Lirios
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2011, issue 152
Abstract:
A partir del colapso ambiental que se espera para el año 2030 por el agotamiento del petróleo, el aumento de la población, la desestimación de subsidios y la sustentabilidad hidro-energética como requerimiento de competitividad-productividad, se proyecta un modelo de desarrollo organizacional para las micros, pequeñas y medianas empresas que mantienen el 80 por ciento de los empleos y contribuyen con el 20% del Producto Interno Bruto Nacional. Se espera que tal modelo modifique las competencias laborales del personal operativo, administrativo, técnico y especializado en torno al ahorro de agua y energía
Keywords: Crisis; Sustentabilidad; Modelo; Competencias y Organización (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2011/cgl.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2011:i:152:1
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().