EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LA EDUCACIÓN PILAR ESTRATÉGICO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA: UNA PROPUESTA PARA GUANAJUATO

Reyna Isabel Morales Aguilar, Lorena del Carmen Álvarez Castañón and Luz María Concepción Navarro Mandujano

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2011, issue 157

Abstract: Uno de los factores que inciden en la persistencia de la inequidad, la perpetuación de la pobreza y el crecimiento lento de las vastas zonas—rurales y urbanas—menos desarrollados de México es la exclusión financiera (Álvarez-Castañón, 2011). El artículo forma parte de una investigación global, acerca de la las rutas adecuadas para disminuir la brecha entre la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales y los habitantes de las zonas urbanas, asimismo, si la bancarización es una ruta viable para México, específicamente para Guanajuato. El objetivo central de este artículo es iniciar una reflexión acerca de la inclusión financiera en México y, aproximarse a los determinantes de dicho modelo de inclusión. Dado que las autoras consideran que el crecimiento económico de las regiones debe cimentarse en un modelo de inclusión financiera holístico y no sólo un modelo basado en el crecimiento de la productividad y el PIB por habitante. A partir de dicha reflexión, se hará la propuesta de una transformación educativa para estudiantes de tercero de secundaria, a través de un modelo educativo financiero por competencias, para promover un crecimiento equitativo y, la inclusión financiera como una herramienta para que logren una mejor calidad de vida.

Keywords: inclusión financiera; educación financiera; propuesta Guanajuato; competencias financieras (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2011/acm.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2011:i:157:2

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2011:i:157:2