NICARAGUA: CORRUPCIÓN INSTITUCIONALIZADA. CINCO VARIABLES CRÍTICAS DEL CICLO DE LA CORRUPCIÓN
Oguer Reyes Guido
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2012, issue 164
Abstract:
La corrupción en Nicaragua es un fenómeno complejo que se ha establecido y arraigado en las instituciones públicas con el beneplácito del Gobierno. El análisis de cinco variables críticas: contrataciones públicas, redistribución de la tierra, recaudación de impuestos, nombramientos gubernamentales y gobierno local nos revela un diagnóstico inquietante en relación con la falta de transparencia en la administración de los recursos públicos de este país centroamericano. El posicionamiento del Gobierno frente a este tema no contribuye de manera alguna en la búsqueda de una estrategia que combata la corrupción campante que corroe el entramado institucional del país.
Keywords: Corrupción; Gobierno; Instituciones. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ni/org.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2012:i:164:2
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().