LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN GUANAJUATO, MÉXICO: LOGROS Y TAREAS PENDIENTES
Miguel Alba González
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2012, issue 165
Abstract:
Uno de los factores que inciden en la persistencia de la inequidad, la perpetuación de la pobreza y el crecimiento lento de las vastas zonas—rurales y urbanas—menos desarrollados de México es la exclusión financiera (Álvarez-Castañón, 2011). El proceso de investigación y los resultados aquí presentados forman parte de una investigación global, acerca de las rutas adecuadas para disminuir la brecha entre la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales y los habitantes de las zonas urbanas, asimismo si la bancarización es una ruta viable para México, específicamente para Guanajuato. El objetivo central de la presente investigación es iniciar una reflexión acerca de los esfuerzos, que se han ejecutado para lograr la inclusión financiera en México, asimismo, evaluar los logros y tareas pendientes.
Keywords: Inclusión financiera; exclusión financiera; Avances de la inclusión financiera en México. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2012/mag.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2012:i:165:3
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().