PROCEDIMIENTO DE BENCHMARKING PARA EL MEJORAMIENTO CONTÍNUO DE LA GESTIÓN INTEGRADA DE CAPITAL HUMANO
Maylin Arias Gilart and
Rubiel Reyes Falcón
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2012, issue 168
Abstract:
La Gestión de Recursos Humanos en Cuba, como parte del Proceso de Perfeccionamiento de la Gestión Empresarial, juega un papel esencial que se corresponde con las concepciones modernas de este campo y con las características de nuestro país. Aunque la tendencia actual es concebirla como un sistema, en Cuba existen organizaciones donde esto aún no se logra. En tal sentido se ha hecho un llamado para lograr implementar el Sistema Integrado de Gestión del Capital Humano, entrando a desempeñar un rol de significativa importancia las competencias laborales, como eje central y factor por excelencia para lograr la integración interna y externa que exige el modelo. Este trabajo se realiza con el objetivo: diseñar un procedimiento para la aplicación de Benchmarking que permita el mejoramiento continuo de la Gestión Integrada de Capital Humano. El procedimiento de evaluación comparativa y mejora continua-Benchmarking empresarial- propuesto es un instrumento de aprendizaje organizacional que permite la incorporación de mejoras en la gestión de los Recursos Humanos a partir de la confrontación de una experiencia frente a otra de desempeño exitoso. El tema abordado es significativamente actual, porque el tratamiento del Benchmarking como herramienta de evaluación comparativa y aprendizaje organizacional no se ha explotado lo suficiente en este campo, y podría contribuir a elevar el nivel de eficacia y eficiencia de la Gestión Integrada de Capital Humano dentro de los marcos del perfeccionamiento empresarial.
Keywords: benchamarking; gestión capital humano; mejoramiento contínuo; buenas prácticas. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2012/agrf.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2012:i:168:9
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().