EL COMERCIO INTERNACIONAL DE MÉXICO: ANTES Y DESPUÉS DEL TLCAN
Juan Antonio Herrera Izaguirre,
Luis Hernán Lope Díaz,
Alma Janeth Badillo Santes and
Ramiro Aurelio Escobedo Carreón
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2012, issue 169
Abstract:
El TLCAN trajo a México un alto pero breve crecimiento económico en sus primeros años de aplicación. En el pasado la economía y el comercio internacional del país estaba cimentado sobre la venta del petróleo crudo, teniendo una estabilidad importante en él, hasta el declive de sus precio en 1986, hoy en día el TLCAN a provocado un incremento sorprendente en el comercio internacional del país pero no así de su economía, esta investigación analiza dicho fenómeno basándose en estadísticas económicas y comerciales, y que autores afirman se debe a la amplia apertura a la IED, altos niveles de importaciones, la fluctuación en el tipo de cambio de nuestra moneda, entre otros factores.
Keywords: TLCAN; Economía; Comercio internacional; Apertura comercial; Exportaciones; Importaciones. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2012/idsc.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2012:i:169:8
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().