ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL DE LA GANADERÍA EN SUELOS DEGRADADOS DE SAN FRANCISCO LIBRE, NICARAGUA
Jany Mary Jarquin Mejia
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2012, issue 173
Abstract:
En Nicaragua, las prácticas agropecuarias que tradicionalmente se han venido implementando a través del tiempo, han incidido en la sobreexplotación de los recursos naturales y en la degradación de los suelos. En zonas secas como San Francisco Libre, la ganadería extensiva, las quemas y principalmente la extracción de leña, han venido erosionando los suelos, reduciendo la infiltración del agua de lluvia, así como la irreparable pérdida de la flora y la fauna de los ecosistemas remanentes. Este ensayo pretende dar a conocer los efectos que la actividad ganadera ha tenido sobre los aspectos socioeconómicos y ambientales de este municipio.
Keywords: Análisis socioeconómico y ambiental; degradación de los suelos; ganadería. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ni/ganaderia_nicaragua.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2012:i:173:1
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().