EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Evolución de las organizaciones: de estructuras físicas a estructuras virtuales

Alberto J. Paredes Ochoa

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2013, issue 191

Abstract: Darwin 1 al iniciar sus estudios sobre la forma de selección natural se apropió de las progresiones de Thomas Robert Malthus clérigo anglicano quién escribió un tratado sociopolítico de corte bastante conservador sobre el principio de la población (1914[1826]) publicado a fines del siglo XVIII dedicándose a refutar las ideas sobre el progreso de los seres humanos y las civilizaciones que predominaban en ese momento y carecían de fundamento. Siendo pesimista su visión de la vida pero procurando descubrir como Dios consiguió que los seres humanos hicieran algo. Planteo la pregunta: ¿Por qué no nos dejamos estar sencillamente, sin hacer nada? La respuesta fue producto de una deducción que se hizo famosa. Los recursos de espacio y de alimentos aumentan en progresión aritmética (1, 2, 3, 4….) pero si no se le opone ningún obstáculo, la población aumenta en progresión geométrica (1, 2, 4, 8….) este planteamiento hizo que Darwin determinara la razón por la que nacen más organismos que pueden sobrevivir y reproducirse, en síntesis determino la importancia de las adaptaciones de los organismos a los cambios es así que estamos al equivalente biológico de la gravitación newtoniana: la selección natural o la supervivencia de los más aptos. Dado el aspecto de la evolución de las especies proporcionalmente se puede decir que las personas nos adaptamos al cambio que ocurre en nuestro entorno esto hace que las empresas u organizaciones las cuales son ideadas, estructuradas, y puestas en marcha por los seres antes mencionados tengan que ir progresivamente aceptando los cambios que las NTIC (Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación) hacen directa o indirecta en ellas.

Keywords: Evolución; organizaciones; estructuras físicas; estructuras virtuales; medio ambiente; cambios; entorno. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2013/estructuras-virtuales.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2013:i:191:04

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2013:i:191:04