Conditional cash transfers and the Latin American experience
Nicolás Horacio Martins
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2013, issue 192
Abstract:
Los programas de transferencias de ingresos condicionadas comenzaron a difundirse en la década de los ’90 como mecanismos de contención social enfocados en los segmentos sociales más vulnerables, como consecuencia de las reformas estructurales propiciadas por las instituciones financieras internacionales en países en vías de desarrollo. El presente trabajo describe las principales experiencias, con mayor o menor grado de éxito, desarrolladas en América Latina y realiza una evaluación de las mismas. La principal conclusión a la que se arriba reflexiona sobre la necesidad de encontrar soluciones de largo plazo a los problemas de pobreza estructural que, si bien pueden ser mitigados por programas de transferencias condicionadas bien diseñados e implementados, no configuran una situación de mejoría permanente desde la perspectiva del empoderamiento individual.
Keywords: Transferencias de Ingresos Condicionadas; Pobreza; Desigualdad; Reforma Estructural; Políticas Universales; Estado de Bienestar; Redistribución; Políticas Públicas; Desarrollo Económico; América Latina. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/13/transferencias-ingresos.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2013:i:192:11
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().