EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Procedimientos metodológicos para la administración del efectivo

Katiuska Dayana Pérez Figueredo, Favian Socarrás Prohenza and Eddy Damian Labrada Vera

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2014, issue 194

Abstract: La investigación fue realizada en la empresa municipal de Comercio y Gastronomía perteneciente a Jiguaní, la misma analiza las incidencias de los recursos monetarios de la empresa, enfocando el análisis en los puntos principales en el ejercicio de la administración del efectivo siendo este el que mide, en gran parte, el nivel de solvencia, a la vez que asegura un margen razonable para las expectativas de los administradores. Por lo que es necesario lograr un máximo de eficiencia en su utilización, y lograr así su objetivo total. Por estas razones, las empresas comienzan a otorgar importancia a la dinámica de su efectivo. Se propone un procedimiento metodológico para la administración del efectivo que se encuentra estructurado de la siguiente forma: En el primer paso se exponen los modelos de optimización del efectivo más utilizados en la arena internacional, se plantean dos modelos fundamentales, el modelo Baumol, el modelo Miller-Orr, y además el método propuesto por Lawrence Gitman para la determinación del efectivo necesario, se refieren los aspectos económicos de la administración del efectivo, que incluyen también los costos asociados con el faltante de efectivo, los costos asociados con un exceso de efectivo y el gasto del manejo y administración del efectivo. El segundo paso se refiere a las estrategias básicas para la administración del efectivo teniendo en cuenta el criterio de Lawrence Gitman. En el tercer paso se realiza una presupuestación del efectivo teniendo en cuenta la determinación del efectivo óptimo o necesario. El cuarto paso consiste en la elaboración del Estado de Flujo de Efectivo, esta técnica le permite determinar el comportamiento de las entradas y desembolsos de efectivo que ha tenido la empresa en un período determinado, específicamente en los flujos generados de las propias operaciones. El quinto y último paso sería la evaluación de la posición financiera del capital de trabajo.

Keywords: administración; del; efectivo. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2014/administracion-efectivo.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2014:i:194:11

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2014:i:194:11