El flujo de efectivo: herramienta fundamental para el otorgamiento de los financiamientos en el Banco De Crédito y Comercio
Jesús Alberto Sosa Sosa
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2014, issue 203
Abstract:
El Estado de Flujo de Efectivo constituye una herramienta fundamental para los gestores de negocios de los bancos, y su correcto análisis es determinante para la aprobación del financiamiento a las entidades que lo solicitan. Dadas las características de este estado, que refleja el movimiento de efectivo en diferentes actividades, el análisis de sus cifras está estrechamente relacionado con los indicadores de liquidez y de solvencia del Balance General, pues en última instancia todo estriba en disponer de efectivo para cumplir con las obligaciones, tanto a corto como a largo plazo. El control y seguimiento de los financiamientos entregados se ejerce a partir de la aprobación y hasta su liquidación, entre sus aspectos fundamentales se incluyen la verificación contable del respaldo material de los préstamos y la situación económica y financiera del cliente. Este seguimiento tiene entre sus objetivos detectar y prevenir dificultades económicas y financieras del cliente, garantizar la recuperación de los financiamientos entregados y complementar el análisis y clasificación trimestral de los activos de riesgo. Los Estados Financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de la entidad. El objetivo de los Estados Financieros con propósitos de información general es suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los Flujos de Efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Esta información, ayuda a los usuarios a predecir los Flujos de Efectivo futuros y, en particular la distribución temporal y el grado de certidumbre de los mismos. De esto se deriva la Norma Cubana de Contabilidad-2 del Estado de Flujo de Efectivo. El objetivo de esta Norma es exigir a todas las entidades del país que suministren información relacionada con los movimientos históricos en el Efectivo y los equivalentes al Efectivo a través de la presentación de un Estado de Flujo de Efectivo, desglosado según su procedencia en actividades de operación, de inversión y de financiamiento. El flujo de efectivo disponible, está representado por el efectivo obtenido después de pagar todas las obligaciones, incluyendo los intereses y el impuesto sobre utilidades. La distribución de utilidades a los dueños no es exigible, aunque en las sociedades anónimas el no pagar dividendos puede afectar el valor de las acciones. Un flujo de efectivo positivo, significa que la empresa ha cumplido con todas sus obligaciones y que está en condiciones de reducir préstamos o expandirse. En caso contrario, de ser negativo, significa que la empresa tiene que vender activos, pedir dinero a préstamo o aumentar el patrimonio o capital, que en el caso de las sociedades anónimas significa emitir acciones. El mantenimiento de un flujo de efectivo negativo durante varios años puede conducir la empresa a la quiebra. Por otro lado, las garantías constituyen mecanismos jurídicos que permiten asegurar a los bancos el reembolso de los créditos otorgados en casos de incumplimientos del deudor. El valor de la garantía debe estar en correspondencia con el valor presente del crédito, con el objetivo de cubrir el riesgo crediticio. Pueden utilizarse varias garantías en función del riesgo, con el fin de brindar una cobertura más completa al crédito. Cuando el fiador está ofreciendo como garantía sus ingresos actuales y futuros deberá firmarse un 'Contrato de Fianza', en este caso el comportamiento del flujo de efectivo del cliente es una herramienta esencial como garantía para el otorgamiento del préstamo bancario. Buscando mejorar la fiabilidad en los resultados del análisis, el autor de este trabajo se dio a la tarea de perfeccionar la obtención del Estado de Flujo de Efectivo, proponiendo su generación a partir de los movimientos de la cuenta de operaciones de los clientes con financiamiento a partir de un programa que emita un reporte con el Comportamiento del Flujo de Efectivo para un período determinado. La implementación de esta propuesta es de vital importancia para nuestra gestión pues permite realizar un profundo análisis económico-financiero de las entidades que mantienen crédito, y a la vez reduce considerablemente el trabajo operativo empleado en el análisis de cada uno de los indicadores.
Keywords: Flujo de efectivo; Financiamiento; Liquidez; Control y seguimiento; Estado financiero; Garantía; Riesgo; Análisis económico y financiero. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2014/efectivo.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2014:i:203:06
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().