LA DEMANDA POR LEÑA COMBUSTIBLE PARA LA COCCIÓN DE ALIMENTOS EN NICARAGUA
Jeferson Ruiz Pérez and
Deybi Morales León
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2016, issue 218
Abstract:
Este trabajo intenta determinar cuáles son las caracterÃsticas que influencian a los hogares pobres de Nicaragua a optar por el uso de leña combustible para la preparación de alimentos. Para ello se utiliza los datos de la Encuesta de Medición del Nivel de Vida 2005 (EMCOVI 2005), realizada por el Instituto Nicaragüense de Información y Desarrollo (INIDE). La estimación se realiza a través de un modelo del tipo Logit y, alternativamente se estima un modelo de probabilidad lineal (MPL), con el fin de comparar los resultados. Finalmente, a través de los Criterios de Información, se selecciona el modelo logit y se concluye que las variables que inciden en la elección del tipo de leña combustible son: el número de personas que viven en el hogar, la edad del jefe del hogar, el número de personas que trabajan en el hogar, el género del jefe del hogar, el grado de alfabetismo, la zona de residencia, el gasto en el tipo de combustible y el ingreso mensual por hogar.
Keywords: leña combustible; preparación de alimentos; demanda por leña; modelos binarios; análisis conjunto; criterio de selección. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/16/lena.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2016:i:218:01
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().