Impacto de las salvaguardias en el ensamblaje de televisores de marcas extranjeras en Ecuador. Año 2015
GarcÃa Vargas Itania Gabriela,
Zapata Giler Nadia Nataly and
Suárez López Sergio Cristóbal
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2016, issue 223
Abstract:
Las salvaguardias sin duda han sido un punto de mucha controversia en todo el territorio ecuatoriano, puesto que gran parte de los productores, comerciantes, exportadores e importadores, establecen su posición de afectación, asà como de beneficio. Y es que el periodo de salvaguardias que se aplicó desde marzo del 2015, fue impuesto con el 45% en televisores. (El Universo, 2015)En Ecuador, existen ensambladoras de televisores con marcas extranjeras, tales como Sony, LG Electronics, entre otras; y es que, debido a las salvaguardias, estas empresas optaron la medida de importar los materiales y ensamblarlos dentro del paÃs. De acuerdo al Diario El Comercio (2015), el ensamblaje de televisores Sony permitió que el 80% de estos artefactos sean de producción nacional y tan solo un 20% sea importado.Esto implica que el precio será menor en un 10 o 15% (El Financiero, 2012), por ende, se puede notar como las empresas extranjeras pudieron tomar medidas correctivas ante las medidas impositivas gubernamentales. Sin embargo, existe incertidumbre sobre el consumo de los mismos, puesto que la calidad del producto es bastante cuestionada por los consumidores, implicando la no compra masiva de los mismos.El contenido que mostramos en el presente tema cientÃfico recae en determinar los efectos de las salvaguardias en estas empresas ensambladoras; establecer medidas comerciales para aumentar la producción y ventas de los artefactos, relacionándose con las disposiciones gubernamentales.
Keywords: Salvaguardia; Comercio; Importaciones; Televisor; Ensamblaje; Impuesto Aduanero (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/televisores.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2016:i:223:04
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().