Análisis de factibilidad de la exportación de la fibra natural de Abacá hacia el Reino Unido
Jemina Elizabeth Cardenas Veliz and
Betty Aguilar EcheverrÃa
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2016, issue 223
Abstract:
La elaboración de este análisis de exportación de fibra natural de abacá es importante porque este paÃs tiene ventajas climáticas para el cultivo y producción de Abacá, ya que en la actualidad los productos no tradicionales están posicionándose en el mercado internacional, finalizando asà la tÃpica tendencia a la exportación de productos tradicionales como el Banano y el Cacao.En Ecuador durante los últimos años se ha presentado una mayor tendencia hacia las exportaciones no tradicionales, dentro del grupo de productos no tradicionales podemos encontrar la exportación de fibra natural de abacá, sobre todo a paÃses europeos. Filipinas es el primer paÃs exportador mundial de fibra natural de abacá, Este producto ha sido plantado en ese paÃs por siglos, antes de la colonización española; esto es debido a que mantiene una muy buena condición climática para el cultivo de la planta. En muchas ocasiones Filipinas no puede satisfacer la gran demanda de este producto en los mercados europeos y es ahà donde Ecuador debe involucrarse más para poder ganar muchos nichos dentro de esta industria, ya que en otros paÃses tienen como preferencia la fibra natural de Abacá ecuatoriana porque es de mejor calidad y tiene más resistencia al momento de ser manufacturado. Cabe recalcar que el Ecuador es el segundo exportador de Fibra Natural de Abacá a nivel mundial, pero las exportaciones ecuatorianas se limitan a algunos paÃses como lo son: Estados Unidos, Japón, China y el mercado de Reino Unido, sin embargo, a pesar de que es último, conoce la calidad de la fibra y existen registros de exportaciones, este mercado no es aprovechado por el sector abacalero de paÃs. (Proecuador, s.f.)En el paÃs tanto el sector exportador como productor de la fibra natural de abacá ha presentado distintas caracterÃsticas, unas positivas y otras negativas, que han influido en la competencia de esta actividad de producción. Los productores abacaleros en el paÃs, según los datos recabados por el III Censo Nacional Agropecuario, son 640, distribuidos mayoritariamente en Pichincha (235 productores) y en La Concordia (309 productores). Encontramos también 83 productores de abacá en Esmeraldas y Los RÃos. (Agropecuario, 2010)La fibra natural de abacá se la utiliza para la elaboración de bolsas de té. Adicionalmente, se considera una excelente materia prima en el proceso de papel de seguridad y de alta calidad, como papel billetes, pañales, servilletas papel higiénico, filtros para maquinaria, textiles para hospitales (mandiles, gorras, guantes) y cables de conducción eléctricaActualmente se está usando el abacá para aplicaciones ‘blandas’ en la industria automotriz, como material de relleno para cojines, asientos. Pero, dada su gran resistencia a la tensión, también puede usarse para aplicaciones ‘más duras’, para componentes exteriores, como sustituto de la fibra de vidrio en componentes de plástico reforzados.Con este proyecto se espera difundir este producto no tradicional; dándoles importancia a aquellos productores minoristas, debido a que los pocos que se dedican a la producción de fibra natural de Abacá encuentran dificultades al momento de elaborarlo por la falta de financiamiento de las entidades pertinentes.
Keywords: Abacá; Fibra Natural; Producto Textil; Exportación; Análisis. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/abaca.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2016:i:223:11
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().