Impacto en los costos y gastos del transporte marÃtimo internacional frente al uso del canal de acceso al puerto marÃtimo de Guayaquil
Javier Valentin Chipe Ronquillo,
Luis Washington Chipe Ronquillo and
Hector Leonardo Duarte Suarez
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2016, issue 223
Abstract:
El presente artÃculo aporta a la discusión sobre la capacidad de recepción de embarcaciones del puerto marÃtimo de Guayaquil y su relación con las tarifas del transporte marÃtimo de carga. Para ello se planteó como objetivo general el analizar los costos del transporte marÃtimo internacional, para determinar la importancia del dragado del canal de acceso al puerto de Guayaquil a través de un estudio de costos de embarcaciones tipo Handymax, que actualmente recalan en este puerto, y naves Panamax, que serÃan las embarcaciones que pudiesen ingresar al puerto de Guayaquil una vez realizado el dragado de dicho canal. En términos metodológicos se aplicó el método analÃtico sintético con un diseño cuantitativo, estudio de campo a una población de 20 funcionarios de empresas navieras con base en Guayaquil. Se aplicó una encuesta estructurada con preguntas cerradas. Las principales conclusiones fueron las siguientes: i) El puerto marÃtimo de Guayaquil concentra alrededor de la mitad del movimiento de carga general que importa y exporta el Ecuador; durante el periodo 2012-2014 perdió participación en favor de los puertos de Esmeraldas, Manta y Puerto BolÃvar. En términos de capacidad de TEUs está en segundo lugar (1.517,9 millones) precedido por el puerto de Callao (1.856 millones), en calado ocupa el último lugar de los puertos del PacÃfico; ii) Los estudios indican que las tarifas de transporte están en función de un conjunto de factores como son el estado de la economÃa global, la concentración de fuentes de embarque de carga en Asia, Norteamérica y Europa Occidental, la conectividad, el precio internacional del petróleo, la incorporación sostenida de embarcaciones con mayor capacidad; y, iii) De los paÃses del PacÃfico sur, Ecuador está en segundo lugar en el ranking de competitividad portuaria realizado por el Reporte Global de Competitividad, pero con costos por encima del puerto del Callao que tiene una mayor capacidad de recepción de embarcaciones de mayor tamaño y por tanto con más carga, y a la par, es una economÃa de menor tamaño relativo que los otros paÃses del PacÃfico Sur. iv) Las limitaciones de un puerto generan ineficiencia en las embarcaciones por capacidad instalada ociosa, aspecto que incrementa el costo unitario por contenedor.
Keywords: PUERTO DE GUAYAQUIL; CAPACIDAD DE LOS BARCOS; CALADOS; PROFUNDIDAD DEL CANAL DE ACCESO; COMPAÑIAS NAVIERAS. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/puerto.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2016:i:223:24
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().