Plan de comercialización para los confites Carozzi en el canal TAT (tienda a tienda) Guayaquil, 2016
Yasser Enrique Ronquillo Barzola and
Aldo Aurelio Astudillo Méndez
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2016, issue 225
Abstract:
El mercado de Confites en Ecuador se vuelve cada vez más competitivo, de acuerdo con las cifras obtenidas del Banco Central del Ecuador la importación de productos de confiterÃa va en aumento, Ecuador registró en el año 2007 una oferta de 188 millones de dólares en este sector de confites, de los cuales 144 millones de dólares representan la producción nacional y 44 millones a importaciones. Según la Oficina Comercial de ProChile en Guayaquil (2012) informa que las exportaciones en este sector llegaron a 52 millones de dólares en el 2009, lideradas por Confiteca S.A y La Universal, situación que vuelve muy atractivo el mercado Ecuatoriano para empresas multinacionales, registrando importaciones de productos desde Colombia, Perú, Brasil, Chile, Argentina. A pesar de que existen marcas locales consolidadas en el mercado, cada vez aparecen más ofertantes de productos del sector de confiterÃa. Carozzi, multinacional de consumo masivo, de origen Chileno reconocida en Latinoamérica desde hace más de 116 años en la industria alimenticia, mantiene operaciones en 22 paÃses, incursiona en el año 2013 el mercado Ecuatoriano en el sector de confiterÃa y elaborados, facturaron alrededor 200 millones de dólares en el año 2010 por comercialización de productos. El crecimiento en los canales tradicionales TaT , donde el producto confites de la compañÃa Carozzi tiene la finalidad de alcanzar el consumo directo. La compañÃa Carozzi, se fusiona con Industrias Ales para dar a conocer el portafolio que ofrece a las familias ecuatorianas como mercado meta la zona sur de la ciudad de Guayaquil. El colocar en la mente del cliente el servicio innovador en la lÃnea de consumo a través del estudio realizado, donde se pudo constatar que tanto el cliente como el consumidor tienen distintos criterios. El objetivo del plan de comercialización es para la introducción de los confites en los canales tradicionales, en bases al planteamiento del problema, se desarrolla los fundamentos de análisis de una forma descriptiva, analÃtica con las metodologÃas utilizadas, esto se lleva a cabo realizando una encuesta a los tenderos que describe el interés y aceptación del producto, por su presentación, precio y calidad, la imagen crea el éxito en el desempeño de la marca que es un aporte para disponer de un sistema Foda que marca las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades. Las variables fijan las alternativas de la solución para desarrollar el tema de la propuesta que plantea diseñar el plan de comercialización para llegar a través el cliente al mercado propuesto. Las diferentes metodologÃas aplicadas mejoran las actividades que la fuerza de venta tiene para establecer, en base a los principio de ventas que maneja la CompañÃa Carozzi, la no totalidad de un mercado presto a manejar en sus productos, motiva a impulsar midiendo la competitividad, variedad que se produce y se presente en el segmento de las ventas para convertir al producto asequible y tenga liderazgo por la marca que lo represente. Los problemas detectados en la Ciudad de Guayaquil se fundamentan en el histórico de ventas y distribución numérica, información proporcionada por la empresa, donde claramente se evidencia que los puntos de ventas con disponibilidad de productos Carozzi son decrecientes, afectando directamente al posicionamiento de la marca, rotación del producto y bajos volúmenes de venta. En estas condiciones peligra la rentabilidad del negocio. Con el análisis realizado, es de vital importancia estructurar un plan comercial que permita diseñar de forma rentable y eficiente el portafolio de productos de la empresa Carozzi en la Ciudad de Guayaquil.
Keywords: Consumo; Cliente; Comercialización; Competitividad; Producto. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/confites.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2016:i:225:13
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().