EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Plan de exportación para comercializar extracto de sábila hacia el mercado de New York, Estados Unidos

Evelyn Nataly Vera Collahuazo and Mayra Karina Asanza Valencia

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2016, issue 226

Abstract: La elaboración de este plan de exportación es importante porque este pais tiene ventajas climáticas para el cultivo y producción de sábila, ya que en la actualidad los productos no tradicionales están posicionándose en el mercado internacional, finalizando asi con la típica tendencia a la exportación de productos tradicionales como el Banano y el Cacao.En Ecuador durante los últimos años se ha presentado una mayor tendencia a las exportaciones no tradicionales, las mismas que son consideradas como un factor significativo en la economía de un país, ya que genera fuentes de empleo, además de que ayuda a equilibrar la balanza comercial del país y permite ingresar nuevos productos al mercado internacional. Ecuador es un país privilegiado con abundantes tierras fértiles y un clima muy favorable para diferentes cultivos destinados al comercio internacional. Por ahora la sábila es una planta que se produce con prioridad para el consumo interno del país debido a las infinitas propiedades que se le atribuyen y a las características del propio producto. Es una planta de mucho uso terapéutico y cosmético, probado desde la antigüedad, por ser un potente regenerador y protector de la dermis, por lo que se ha utilizado como antiséptico y cicatrizante natural, pues el contenido de sus hojas, defiende de la acción de las bacterias de la piel, limpia los poros, facilita eliminar las células muertas de la piel y regula el pH de las tres capas de la piel.Es muy favorable la producción de sábila en el país destinado a las empresas farmacéuticas demandantes en la ciudad de New York en los Estados Unidos, los cuales a medida de las variedades de productos que se puede brindar en el mercado se ven enfocados en buscar proveedores estables que garanticen una buena oferta del producto por parte de Ecuador el clima tropical que poseemos garantiza una buena calidad y seguridad a la hora de brindarles nuestros suministros de materia prima. El aloe vera ha sido utilizado desde los tiempos más remotos para el tratamiento de diversas dolencias. Actualmente ha comenzado a ser un producto agrícola de consumo, y se ha llegado a comercializar en los Estados Unidos y en todo el mundo por medio de cosméticos, emolientes, lociones, shampoos, entre otras. Además de sus usos medicinales también es utilizada en cosméticos y alimentos. En la industria alimenticia se usa como saborizante en muchos productos, incluyendo las bebidas alcohólicas (licores de raíces amargas, licores, vermut) y las no alcohólicas. (Orrego, 2002).Con este proyecto se espera difundir este producto no tradicional, dándoles importancia a aquellos productores minoristas, debido a que los pocos que se dedican a la producción de sábila en el pais encuentran dificultades al momento de exportar este producto por falta de financiamiento de las entidades pertinentes.

Keywords: Sábila; Exportación; Comercio Exterior; Producto Farmacéutico. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/sabila.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2016:i:226:21

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2016:i:226:21