Implementación e incidencia en la aplicación de la NIIF 16 “PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO†en el sector bancario de la ciudad de Guaranda
Darwin Vladimir Rivera Piñaloza and
Silvia Gabriela Barrionuevo Bazantes
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2017, issue 229
Abstract:
La alta complejidad que trae consigo la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad en las operaciones de las instituciones y la avanzada evolución de la misma, ha llevado a muchos paÃses y entre ellos a Ecuador, a través de la Superintendencia de CompañÃas, a implementar las Normas Internacionales de Contabilidad.El sector bancario de la ciudad de Guaranda cuenta con cinco Instituciones Bancarias, que son la base de la presente investigación, creadas con la finalidad de ofrecer productos y servicios financieros, durante el proceso de transición de las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) el sector bancario tuvo varios inconvenientes al incorporarlas en especial la NIFF 16 Propiedad, Planta y Equipo por las distintas etapas que conforman a esta NIIF, atendiendo a la contabilización de los activos, la determinación del valor en libros, los gastos por depreciación (Mantilla B, 2013, pág. 219), las pérdidas por deterioro, y la revalorización de los activos, puntos que durante el proceso de las NEC no eran tomadas en cuenta. El presente artÃculo se desarrolla con el tema “Implementación e incidencia en la aplicación de la NIIF 16 “PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO†en el sector bancario de la ciudad de Guaranda año 2016†con el propósito de demostrar como incidió y como se evidencia su necesidad en el sector bancario de la ciudad de Guaranda, para esto se aplicará el método cientÃfico mediante el cual lograr la adquisicion, organización, o sistematización y expresión o exposición de conocimientos, al igual que la investigación de campo e investigación documental debido a la convivencia con el objeto de estudio.En la presente investigación que se propone se utilizará la investigación cualitativa debido a que la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. Esta investigación, puede llegar hacer fundamental si se toma en cuenta lo que realmente señala esta norma, en la actualidad muchos empresarios han dejado de lado este rubro o por lo menos en el sector bancario, debido a que el mismo no les genera tanto ingreso, como lo serÃa para otra institución que puede llegar hacer el rubro más valioso en la consecución de ingresos; sin embargo debemos señalar que las Normas Internacionales de Información Financiera fueron creadas para que las mismas sean aplicadas y se obtenga información real y confiable a nivel global que permita la toma de decisiones adecuadas.
Keywords: Aplicación de normas internacionales; productos y servicios financieros; valor en libros; depreciación; sector bancario; propiedad, planta y equipo. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/guaranda.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2017:i:229:23
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().