EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Harina de maíz: producción local, uso y aspectos de mercado en Ecuador

Francisco Mesías Pino, María Cecilia Zambrano and Oscar Cerón Tatac

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2017, issue 230

Abstract: La harina de maíz pre-cocida se usa mayormente en la industria de alimentos y se destina a la producción de edulcorantes para los mismos. Los principales edulcorantes fabricados a base de harina de maíz son la dextrosa, jarabe de glucosa, jarabe de maltosa y jarabe de maíz de alta fructosa, este último utilizado como sustituto del azúcar de caña, empleada en todo proceso industrial que requiera azúcar en estado líquido (Franco, 2006).Dentro de la industria de alimentos, también es utilizada como ingrediente en la producción de panes integrales y de productos de repostería. Además se utiliza en la preparación de pasteles porque aumenta su textura y, partiendo del hecho de que se utiliza para elaborar edulcorantes, proporciona azúcares que mejoran el sabor para el consumidor.Ya que se obtiene de la molienda gruesa seca, es un tipo de harina de maíz menos fina y se utiliza en la preparación de platos como el gofio, conocido en el país como máchica y la polenta, que aunque es una comida originaria de Italia en Ecuador es consumida frita o en bebidas dulces.En Ecuador, la harina de maíz es un componente básico en la alimentación, con ella se elaboran en la costa las tradicionales tortillas de maíz, en la sierra se prepara la famosa colada morada, hecha a base de harina de maíz negro. Además se utiliza en una variedad de platos como sopas, panes y otros.

Keywords: Responsabilidad Social; Sistema Turístico; Impactos Ambientales. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/harina-maiz.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2017:i:230:29

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2017:i:230:29