EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Análisis de las políticas comerciales en las importaciones de las subpartidas de partes y piezas de vehículos automóviles Toyota 2,700 C.C y su incidencia en la compañía Comautor S.A

María Fernanda Parrales Zambrano and Carlos Iván Riofrío à Lvarez

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2017, issue 231

Abstract: Las políticas comerciales que se aplican en un país son determinantes para elevar o disminuir el nivel de crecimiento de las diversas industrias, y en Ecuador durante los últimos años se han aplicado cambios que han generado gran controversia dentro de las distintos sectores productivos que operan en el país, ya que han sido impuestas como mecanismos para precautelar la balanza de pagos, sin embargo han tenido efectos colaterales que se han denominado como perjudiciales para muchos de los empresarios dentro del ámbito nacional.En lo que respecta al tema en cuestión, es preciso analizar cuáles de los instrumentos de la política comercial ha sido el que más ha influido dentro de la comercialización de piezas y partes para los vehículos Toyota dentro de la compañía COMAUTOR S.A. Dicha empresa tiene varios años operando en el mercado automotriz de la ciudad de Guayaquil, y ha atravesado varias fases de cambios debido al dinamismo del sistema económico nacional.COMAUTOR S.A. ha tenido que adaptarse a las exigencias que, en materia legal, se han establecido para la importación de piezas y partes de vehículos Toyota durante los tres últimos años y son varias las políticas comerciales que han influido en el nivel de compra y venta que registra la empresa, entre ellos:los cupos de importación, las licencias INEN y las salvaguardias. El objetivo es determinar cuál de los tres es el que mayor incidencia ha tenido en la actividad comercial de la compañía.Para ello se requiere del análisis del nivel de importaciones que ha tenido la compañía, sus variaciones durante los tres últimos periodos anuales y el impacto que ello ha tenido en las ventas. Dependiendo de los resultados se podrá establecer cuál de las políticas comerciales fue la que mayor impacto generó en la empresa en términos monetarios y se podrá evaluar si las acciones y estrategias que aplicó la compañía fueron eficaces para contrarrestarlo.

Keywords: Políticas Comerciales; Balanza Comercial; Ventas; Importaciones; Restricciones; Salvaguardias. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/empresa-comautor.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2017:i:231:12

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2017:i:231:12