EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Enfoque del comercio exterior basado en el modelo de la escuela keynesiana

Rubén Mackay Castro, Marco Suraty Molestina and Guido Poveda Burgos

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2017, issue 233

Abstract: En el presente trabajo, se trata de resumir algunos enfoques sobre la escuela keynesiana de John Maynard Keyness sobre el comercio exterior y podemos mencionar que el rompió con la idea de la escuela clásica del pensamiento económico, y género una teoría post mercantilista que se conocería en años posteriores como la Teoría General o Revolución keynesiana. John Maynard Keynes tuvo una obra titulada Teoría General de ocupación del Interés y el Dinero (1936) la cual creó una escuela de pensamiento económico el cual enfoca los problemas de desempleo y la inestabilidad económica. Sus ideas son derivaciones de ideas mercantilistas. Lo cual al mercantilismo no se debe de ver como solo comerciantes con fines de lucro, haciendo más rico al estado, sino debe observarse a esta escuela que era importante el empleo para el crecimiento de un país. La escuela keynesiana da poder a las instituciones competentes de los estados para evitar sus caídas de Gobiernos y sus economías, con estos regularían los procesos económicos y evitar los fallos de mercado, también mencionar las crisis las recesiones cuando la producción decae, esta escuela no apoya lo que dice la teoría clásica, la cual menciona que los ciclos económicos regulan el mercado sin ningún tipo de intervención del Estado en cualquier país que fuere, esta escuela es fundada en 1936 todo esto se derivó de la gran depresión de 1930, dice que estos ciclos económicos Estado debe intervenir drásticamente para fomentar el ahorro y la demanda agregada para producir crecimiento y así evitar crisis de producción, de empleo y financiera, Keynes pensaba que la oferta es igual que la demanda deduciendo la curva de demanda a partir de dos componentes, el consumo como tal es la porción del ingreso que se dedica al gasto, mientras la inversión es la porción que queda.

Keywords: Comercio exterior; pensamiento económico; procesos económicos; ciclos económicos; oferta y demanda. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/escuela-keynesiana.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2017:i:233:41

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2017:i:233:41