Devaluaciones históricas del peso Mexicano
Carlos Alberto Gómez Prado and
Jaime Jesús Costilla EnrÃquez
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2017, issue 234
Abstract:
A menudo suele existir confusión entre los términos devaluación y depreciación. En un sentido estricto, por devaluación debe entenderse una decisión deliberada por parte de las autoridades monetarias para aumentar el tipo de cambio, lo cual a su vez es posible siempre y cuando opere un sistema cambiario fijo. Una depreciación, por su parte, ocurre cuando la paridad cambiaria aumenta a consecuencia de un incremento en la demanda de divisas (y que además se manifiesta de manera inmediata), lo cual suele ocurrir cuando la polÃtica cambiaria es de tipo flexible. No obstante, y para objeto de esta investigación, se utilizarán ambos términos de manera indistinta, pues lo que más importa es el hecho de que en una época determinada se entregue una cantidad mayor de moneda nacional a cambio de la misma cantidad de divisas que se obtenÃan en un perÃodo precedente, o en otras palabras, lo fundamental es que aumente el tipo de cambio, independientemente de si se trata de una devaluación o una depreciación.
Keywords: devaluación; depreciación; peso; causas y medidas. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2017/devaluaciones-peso-mexico.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2017:i:234:02
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().