El manejo de los residuos sólidos de emprendimientos turÃsticos. Caso de estudio del Santuario del Cinto, Lloa, Quito
Xavier Lastra Bravo,
Juan Gabriel Coloma and
Geovanna Arévalo
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2017, issue 235
Abstract:
La parroquia rural de Lloa posee una gran biodiversidad e importancia turÃstica dentro del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), siendo uno de sus principales atractivos el Santuario de la Virgen del Cinto. En él, la actividad socioeconómica es llevada a cabo por distintos emprendimientos, que están orientados a satisfacer el consumo gastronómico de los visitantes. Pero, existe un manejo inadecuado de los residuos sólidos (RS) generados que han provocado impactos ambientales. Por ello, se propone un plan piloto de manejo de RS para fortalecer la gestión integral de RS del DMQ. Para diseñarlo se realizaron encuestas, tanto a visitantes como a emprendedores, para determinar el conocimiento y las necesidades de la gestión de RS en el atractivo. Se realizó la caracterización de los RS generados por los emprendimientos turÃsticos. Los resultados obtenidos muestran que el 100% de los dueños y el 98% de los visitantes estarÃan dispuestos a participar en el plan piloto. La producción per cápita es de 0,12 kg/visitantes/dÃa, donde un 73% son de origen orgánico, principalmente bagazo de caña, 27% de origen inorgánico, principalmente materiales desechables. En cuanto a la densidad de RS, se obtuvo un mÃnimo de 5,91 kg/m3, con un promedio de 150,21 kg/m3 y un máximo de 273,43 kg/m3. El plan de manejo incluye diferentes programas relacionados con la educación ambiental e infraestructura, asà como también aspectos claves para desarrollar proyectos de aprovechamiento y tratamiento de los RS que en este sitio se generan, garantizando la consolidación de un turismo sostenible.
Keywords: Santuario; del; Cinto. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/residuos-solidos-quito.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2017:i:235:43
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().