Análisis multivariante para medir la competitividad empresarial aplicando análisis de componentes principales
Edison Roberto Valencia Nuñez and
Edith Alexandra Gaibor Vaca
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2018, issue 240
Abstract:
La competitividad, es uno de los aspectos que actualmente afrontan como desafÃo los empresarios alrededor del mundo. Con ello, es necesario que existan mediciones a estos niveles de competitividad, actualmente se puede encontrar varios modelos de competitividad que pueden ser aplicados para ello. El problema con esto es que varios de los modelos abarcan únicamente una parte de la empresa y no de forma global como una organización. El presente estudio se lo realiza en el sector carrocero de la región del Ecuador. Sin embargo, la aplicación de las fórmulas es adaptable a cualquier tipo de empresa que desee medir su competitividad frente a otras empresas del sector o de su ámbito. La investigación parte del análisis de modelos de competitividad empresarial, hasta llegar a seguir un modelo de competitividad que acoge la mayor parte de una organización a través de la división de la empresa por gestiones, siendo estas: Gestión Gerencial, Comercial, Producción, Financiera y de Ciencia y TecnologÃa, cada una de estas gestiones esta subdivida en áreas que la componen. Bajo esta división se obtiene una evaluación completa, pero de aplicación no factible por el tiempo que llevarÃa. En el presente artÃculo se muestra un Análisis Multivariante de Indicadores de Competitividad Empresarial para simplificarlos en una sola fórmula que abarca de manera simple esta medición y permite llegar a todas las áreas empresariales. Se utiliza pues, el método estadÃstico de Análisis de Componentes Principales, que reduce la dimensión de estos indicadores, condensándolo en uno o más componentes que agrupan las variables con caracterÃsticas comunes que redundan información. Este método estadÃstico fue desarrollado baja la metodologÃa de reducción de datos a través del programa estadÃstico SPSS, el que brinda a la vez tablas y gráficos para su fácil comprensión. El proceso a seguir empieza en la consecución de datos cuantitativos uniformes; se agrupan y clasifican los datos por periodos o ciclos económicos empresariales anuales; se extraen indicadores que miden la competitividad por Gestión de Empresas, los mismos que muestran su uniformidad a través de la medición de la variación porcentual entre los periodos, es importante mencionar que en Gestión Gerencial se mantienen todos los indicadores que se han señalado, puesto que esta gestión es la más importante dentro una empresa, pues de ella parte todo, la empresa se mueve al ritmo que el empresario que la dirige la lleve; luego se arma una matriz de los indicadores mencionados, la misma que esta subdivida por áreas o aspectos importantes en cada gestión; se aplica la técnica estadÃstica con el análisis del cumplimiento de los supuestos básicos referentes al Análisis de Componentes Principales y se obtienen dimensiones simplificadas para cada uno. Como parte final del trabajo, se desarrolla un indicador resumen que permite a los directivos empresariales adaptar sus datos al indicar que condensa la información sin perder información relevante. Esta técnica optimiza recursos, especialmente de tiempo que es uno de los recursos más valiosos para todo empresario. En conclusión, se presenta una fórmula de medición de competitividad empresarial de sencilla aplicación.
Keywords: Métodos matemáticos y cuantitativos; Indicadores; Competitividad; Análisis Multivariante; Análisis de Componentes Principales. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/02/competitividad-empresarial-ecuador.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2018:i:240:42
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().