Propuesta de empresas sociales enfocadas en la consolidación de las organizaciones campesinas en el Ecuador
Roberto Carlos Villacres Arias and
Natasha Rafaela Criollo Zurita
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2018, issue 243
Abstract:
El presente artÃculo presenta el estudio de caso de la Asociación Agropecuaria San José en la zona centro del Ecuador, Provincia de Chimborazo en la cuál se diseñó una empresa social enfocada en la consolidación de la gestión de la organización campesina “San José†ubicada en la zona centro del Ecuador, provincia de Chimborazo como una opción que impulse el desarrollo socioeconómico en el territorio de la intervención. Para ello, se analizó la tendencia creciente en los últimos años sobre la creación de organizaciones productivas centradas en la misión social, y cómo esta tendencia ha originado que en el Ecuador se desplieguen estrategias orientadas principalmente a fortalecer la cohesión social, solidaridad, beneficio mutuo y comercio justo, bajo este contexto se crea la asociación objeto de estudio. El análisis requirió la aplicación de herramientas de diagnóstico organizacional como la Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas – FODA, la Matriz de Evaluación de Factores Externos – MEFE, la Matriz de Evaluación de Factores Internos - MEFI, la Matriz de Perfil de Capacidades Internas - PCI y la Matriz AnalÃtica de Formación de Estrategias - MAFE; que evidenciaron ciertas debilidades relacionadas con la sostenibilidad, limitaciones de capacidad administrativa, continuidad de la producción y volumen de ventas. Los resultados que se derivaron de este proceso investigativo se enfocaron en el diseño de una estructura administrativa con enfoque social (empresa social), encaminada al desarrollo económico asociativo y comunitario. Del mismo modo, se desarrolló un plan de desarrollo territorial cuya viabilidad se demostró desde el punto de vista comercial, técnico, financiero y ambiental mediante indicadores entre los que se destacan el Valor Actual Neto – VAN positivo que alcanzó la cifra de 22400 USD, la Tasa interna de Retorno – TIR del 69% y la Relación Beneficio Costo – RBC de 1,24 USD, con lo cual se concluyó que la funcionalidad de la iniciativa logrará los beneficios e impactos previstos.
Keywords: la; consolidación; de; las; organizaciones; campesinas; en; el; Ecuador. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/05/organizaciones-campesinas-ecuador.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2018:i:243:57
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().