EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Clúster para generación de emprendimientos en la cadena agroproductiva de la quinua en Chimborazo – Ecuador

Eduardo Ramiro Dávalos Mayorga and Patricio Arguello Mendoza

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2019, issue 253

Abstract: El principal objetivo de la investigación fue la de diseñar un clúster para generación de emprendimientos en la cadena agro productiva de la quinua en la provincia de Chimborazo – Ecuador. El estudio fue de tipo descriptivo, correlacional y explicativo. Se trabajó con una muestra de 110 productores de quinua y 11 representantes de agregados y comercio servicios. Los resultados obtenidos indican que, los productores de quinua de los cantones de Colta, Guamote, Guano y Riobamba, cultivan la quinua en sus propios terrenos utilizando tecnología para la labranza, para luego comercializarlo en el mercado local y nacional. La producción de quinua en Chimborazo representa el 26% del total nacional. El rendimiento promedio por Ha es de 1.29 TM/Ha. En el mercado local es incipiente el desarrollo de nuevos productos derivados de la quinua. Para el diseño del clúster se consideraron 11 variables y 19 zonas de la provincia de Chimborazo, las mismas que formaron 4 clústeres bien definidos. El primero lo conforman (San Andrés, Guanando, Matriz Guano); el segundo: (San Juan, Pungalá, Maldonado, Guamote matriz, Ilapo y Valparaíso), el tercer clúster (Flores, Punín, Cacha, Calpi, Cebadas, Guamote, Santiago de Quito y Villa Unión); en el cuarto clúster se encuentra solamente Columbe. Las variables: rendimiento, fomento, capacitación técnica y asociatividad, tuvieron mayor efecto sobre las zonas de Guamote, Santiago de Quito, Villa Unión, Cebadas, Pungalá, Maldonado y Guamote matriz, zonas que se encuentran sobre el eje horizontal. Las variables: fuente de empleo, transformación, acopio, comercialización, intermediarios, producción y hectáreas intervenidas, tuvieron mayor efecto sobre las zonas de Cacha, Calpi, Flores, Punín, Guanando, San Andrés y Matriz Guano, zonas que se encuentran por debajo del eje horizontal. El rendimiento y el fomento están correlacionados entre sí, evidenciado por el menor ángulo que forman sus vectores. La producción y las hectáreas intervenidas están correlacionadas entre sí. Se observó alta correlación entre las variables transformación, comercialización y acopio, a mayor cantidad de producto disponible en el acopio, mayor es la posibilidad de elaborar agregados para la comercialización. En Chimborazo la cadena productiva está en plena formación y ha tenido una dinámica importante desde hace pocos años. La provincia involucra a 152 productores. En los clústeres, la mayoría de las zonas en estudio se distribuyeron geográficamente por la cercanía.

Keywords: la; cadena; agroproductiva; de; la; quinua; en; Chimborazo. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/03/cluster-emprendimientos-ecuador.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2019:i:253:25

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2019:i:253:25