DeontologÃa aplicada en el manejo de desechos peligrosos generado en los cambios de aceite
Darwin David Chiliquinga Caza and
Jeverson Santiago Quishpe Gaibor
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2019, issue 255
Abstract:
El que hacer con el aceite de desecho causado por los cambios de aceite en los sectores: industrial, automotriz, aviación y marina; es un problema que causa una incógnita a nivel mundial. Se estima que en el mundo se generan 45 millones de toneladas por año, siendo solo el 40% de este aceite recolectado y desechado adecuadamente y alrededor del 8% de este se recicla en nuevos aceites lubricantes. De igual manera se estima que los filtros usados contienen de un 30-50 % en peso de acero y un 45- 60 % de aceite usado, lo cual también lo convierte en un desecho sólido peligroso, que se deberÃa utilizar distintas formas para su reciclaje por partes. Esto genera un problema deontológico debido a que los profesionales que desarrollan esta actividad realizan caso omiso a los artÃculos 179, 180, 181 del Acuerdo Ministerial del Ecuador, los cuales establecen que dichos desechos deben ser tratados como peligrosos.
Keywords: Aceite de desecho; reciclaje; aceites lubricantes; desechos peligrosos. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/05/deontologia-desechos-peligrosos.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2019:i:255:09
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().