EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Consecuencias del manejo de la deuda externa período 2014-2018: caso Ecuador

José Luis González Márquez, Génesis Steffi Benalcázar Hidalgo, Camila Alexandra Contreras Coello and Arianna Lisbeth Sempertegui Espinoza

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2019, issue 256

Abstract: El propósito de la investigación es de determinar el manejo de la deuda externa del Ecuador durante el período 2014-2018. Para poder identificar el mecanismo de la deuda externa utilizamos: Producto Interno Bruto (PIB) y la inflación. La Deuda Externa dentro de nuestro país sigue creciendo y nos genera una crisis económica y financiera que impide el desarrollo económico y social, la cartera en su último reporte precisó que hasta abril del 2018 la deuda externa era de 34.492 millones de dólares y para este 2019 pasamos a más de 36.000 millones de dólares. Todo esto trae consigo consecuencias perjudiciales al desarrollo de la sociedad y del país, por lo tanto, se da a notar una mala inversión y una ineficiente utilización de recursos por parte del estado.

Keywords: Deuda externa; crisis; desarrollo; inflación; producto interno bruto (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/06/deuda-externa-ecuador.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2019:i:256:17

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2019:i:256:17