Análisis de factores micro ambientales que impiden el desarrollo competitivo de las queserÃas de la localidad de Escárcega, Campeche
MarÃa del Carmen Gómez Caamal,
Adriana Dolores Atlahua and
Emmanuel de Jesús González Flores
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2019, issue 257
Abstract:
La competitividad implica la determinación de los componentes o factores que la generan y el grado de impacto de los mismos. El objetivo del presente trabajo es, identificar cuáles son los factores microambientales que impiden el desarrollo de las queserÃas de Escárcega, con el fin de poder proporcionar información que ayude a empresas locales a desarrollarse de manera competitiva. Tomando en cuenta que, son las fuerzas que una empresa puede controlar y mediante las cuales se pretende lograr el cambio deseado. La metodologÃa empleada consistió en la aplicación de un cuestionario de 20 Ãtems a doce queserÃas de la localidad de Escárcega, Campeche tomadas del Directorio EstadÃstico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y de la base de datos de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COPRISCAM), donde se analizaron los siguientes factores microambientales: la empresa, competencia, proveedores, intermediarios de mercadotecnia, clientes y otros factores/público, tomado de los autores Fisher y Espejo (2011) y ChavarrÃa y Sepúlveda (2001). De acuerdo al desarrollo de la investigación se determino que los factores microambientales más importantes que impiden que las queserias de la localidad de Escárcega tengan un desarrollo competitivo son la empresa, intermediarios de mercadotecnia y en otros factores en cuanto a los requisitos que debe cumplir y el tema de capacitaciones; el primer factor importante es la empresa, en la cual sus actividades las siguien realizando de una forma tradicional y asà mismo sus controles administrativos los realizan manualmente; el segundo factor es el de intermediarios de mercadotecnia, es de los más preocupantes ya que las queserÃas comentan que muy poco realizan estrategias de marketing y cuando han aplicado algunas estrategias, no han visto su efectividad y sólo utilizan la red social de Facebook para dar publicidad a su producto, son muy pocas las que tienen una fanpage de Facebook personalizada al negocio y la cual no le dan el seguimiento adecuado, utilizan mayormente sus cuentas personales para dar promoción y publicidad; el tercer factor fue de otros factores microambientales, donde se analizó los requisitos que cumplen como negocio y pudimos notar que solo dos queserÃas tienen asegurados a sus trabajadores ante el IMSS, opinan que esto se debe a que son empresas mayormente familiares y con pocos empleados y finalmente se les pregunto qué tan frecuentemente recibe capacitación su personal y por los resultados consideramos que no le dan tanta importancia y se pierden de los beneficios que esta ofrece tanto a la empresa como a sus colaboradores.
Keywords: las; queserÃas; de; la; localidad; de; Escárcega. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/07/factores-desarrollo-queserias.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2019:i:257:01
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().