EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Estudio de mercado de quinua para su exportación a la Unión Europea

Alex Ibarra Velásquez

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2019, issue 257

Abstract: La quinua es uno de los productos más apetecidos por el marcado europeo principalmente por sus características nutritivas, y debido a la creciente concienciación de salud y nutrición en la Unión Europea. La producción de quinua en la Provincia de Chimborazo, específicamente en Colta se realiza de manera ancestral y poco tecnificada lo que merma el rendimiento que no sobrepasa los 30 quintales por hectárea y los costos son altos en comparación con Perú y Bolivia que están alrededor de $ 600 por hectárea y en Ecuador superan los $ 800 por hectárea. En cuanto a la comercialización hay una baja capacidad instalada de centros de acopio para un adecuado manejo post cosecha lo que merma la calidad, por otro lado, existe una alta demanda en el mercado europeo de quinua orgánica y mercado justo, nicho que puede proveer el Ecuador por sus características geográficas. Entre las estrategias a partir del FODA de producción, comercialización, y de la cadena completa, lo más destacado esta: favorecer los procesos de certificación orgánica y de comercio justo para aprovechar ese nicho de mercado hacia la Unión Europea para la quinua ecuatoriana, otra estrategia es potenciar la capacidad de gestión, transformar UPAS en empresas campesinas, con enfoque Economía Popular y Solidaria. La proyección de exportación de quinua desde Ecuador hacia la UE para el 2019 es de USD 1.209.200 y para el 2020 de USD 1.170.200 la regresión lineal tiene pendiente negativa por ende los resultados tienen tendencia decreciente. Sin embargo, las exportaciones proyectadas de quinua desde Ecuador hacia al mundo para el 2019 son de USD 4.829.300 y para el 2020 son de USD 4.914.200 en la línea de tendencia la pendiente es positiva. Los principales países a donde se exportó quinua en el 2018 hacia la Unión Europea son: Países Bajos 36%, Francia 21%, Alemania 17% y otros países europeos 26%. Las ecuaciones a partir de la regresión lineal tienen tendencias negativas de los principales competidores por el mercado de la Unión Europea como son Perú y Bolivia. Se realizó un análisis de varianza en donde se compararon las medias de los países exportadores de quinua hacia la UE (Perú, Bolivia, Ecuador) en donde dio como resultado que el P-valor es menor que alfa por lo que existen diferencias significativas entre exportaciones de los mencionados países; también se realizó un análisis de comparación múltiple de Tukey al 5%, destacando Perú con la mayor media de exportación denotada con la letra A, seguido de Bolivia con la letra B y Ecuador con la letra C.

Keywords: quinua. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/07/estudio-mercado-quinua.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2019:i:257:36

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2019:i:257:36