Plan de negocios para la creación de una empresa comercializadora de hortalizas bulbos procesados
Fernando Dávila Media,
Jenny Gabriela Olaya Ocampo and
Luis Alejandro Bazurto Vera
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2019, issue 261
Abstract:
El desarrollo de nuevos e innovadores productos dentro del mercado de alimentos, es un tendencia a nivel mundial y lo particular aquellos en los que su preparación se realice a partir de materia prima sin productos quÃmicos dañinos y sobretodo que conserve sus bondades. La cebolla colorada encurtida, es un producto de consumo diario en los hogares ecuatorianos, su preparación es simple, picar, la cebolla, lavar, encurtir con sal, enjuagar y agregar sal al gusto, este proceso es el que se busca evitar en los hogares, datando a los hogares de un producto listo para consumo. El presente proyecto se va a llegar a cabo en la ciudad de Guayaquil, que tiene como objetivo Diseñar un plan de negocios para la creación de una empresa comercializadora de hortalizas bulbos procesados, la cebolla colorada. La adopción de hábitos de consumo de alimentos que contribuyan a la mejora de la salud por parte de un estrato más elevado de sociedad es uno de los factores que forman parte de la decisión de desarrollar este nuevo producto. Mediante el estudio de mercado desarrollado se pudo determinar que la población si estarÃa dispuesto a consumir el producto, dado los beneficios nutritivos. En conclusión, no existe en el mercado una empresa que se dedique a la comercialización de cebolla encurtida lista para el consumo, por lo que es una buena opción para tener una participación en el mercado.
Keywords: Plan; de; negocios. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/11/empresa-comercializadora-hortalizas.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2019:i:261:12
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().