La influencia de los Intercambios Comerciales Internacionales y el proceso de innovación en la globalización. Caso México
Adela Chávez and
MarÃa Cristina Moreno Jácome
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2019, issue 262
Abstract:
Las empresas de los paÃses que se encuentran en mercados integrados como es el caso de México, se han visto en la necesidad de llevar a cabo constantes innovaciones que la globalización requiere como una exigencia para que la producción de bienes y servicios lleven implÃcita la tecnologÃa de punta, con la finalidad de ser competitivos en los intercambios comerciales internacionales. Por tal motivo la presente investigación documental se basa en presentar la competitividad con base en el diamante de Portter (2001) donde plantea la estructura, estrategias y rivalidad para generar las condiciones de una demanda tanto del sector privado como del público, (gobierno), donde las industrias cuenten con los soportes que se relacionen con los factores de la producción para obtener diversas oportunidades en un contexto altamente competitivo y con ello que la producción sea atractiva para los mercados internos y externos. En el contexto de México, se hace necesario considerar a la innovación como un factor elemental para la competitividad de las empresas bajo las economÃas de escala, es por ello que hoy en dÃa se crea la necesidad de permanecer a la vanguardia con productos, procesos y tecnologÃas de punta en las empresas. Se necesita innovar en todos los ámbitos, desde la gerencia, procesos productivos, productos y servicios, asà como su comercialización a nivel nacional e internacional. Por tal motivo se realizó esta investigación, para identificar la necesidad de innovar constantemente para ser competitivos con respecto a los mercados globalizados.
Keywords: Intercambios Comerciales Internacionales; Procesos de Innovación; Globalización en México. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/12/intercambios ... internacionales.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2019:i:262:02
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().