EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LOS KAMIKAZES ERAN EL VIENTO DIVINO

Javier Memba

Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón, 2009, issue 5

Abstract: A las 7.20 de la mañana del 25 de octubre de 1944, con el sol naciente -la bandera de combate del arma aérea nipona-, el teniente Yukio Seki, de 23 años, despegó de su base de Malacat (Manila).Antes de comandar su escuadrilla por última vez, guardó un mechón de su pelo en un relicario para su joven esposa -era recién casado-, a la que también escribió unas líneas, casi versos, plenas de ese lirismo japonés. En ellas le anunciaba que pronto iba a «esparcirse».Las otras dos misivas del militar fueron para sus padres. Seki sabía que su misión era suicida. Ésas fueron las órdenes, que aceptó con estoicismo.

Keywords: kamikaze; viento divino; Malacat; Albert Axell; Hideaki Kase (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/japon/05/jm2.htm (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:obsjap:y:2009:i:5:5

Access Statistics for this article

Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:obsjap:y:2009:i:5:5