EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Crisis económicas 2008-2018 y su impacto en la economía mexicana

Adela Chávez and Juan Ariosto Palacios Vásquez

Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social, 2019, issue 26

Abstract: La presente investigación tiene como objetivo revisar y describir para definir de manera periódica entre las variables que por la naturaleza del tema se especifican, se hará hincapié en: a) la inflación, b) el crecimiento económico, c) el tipo de cambio y d) la tasa de interés interbancaria de equilibrio. Este estudio se llevó a cabo a través de una revisión la cual se realizó después de tomar en cuenta el estado del arte sobre las causas de las crisis financieras a partir de diversos países. Por medio del estado del arte efectuado se obtuvo como resultado que la crisis económica tiene efectos en otras economías, por lo que los distintos países adquieren el contagio en sus propias finanzas. El análisis de la crisis financiera y los desequilibrios se presentan a nivel global, México está inmerso también en la crisis debido a que las economías sanas también se ven afectadas, no debiera ocurrir, pero la estructura financiera a nivel global provoca los desequilibrios. Las economías actuales se han visto envueltas en una turbulencia financiera provocada por cuestiones de un mal manejo financiero por parte de las empresas dedicadas al negocio inmobiliario sobre todo en Estados Unidos y Europa el cual fue foco de tentación para obtener una ganancia rápida sin medir las consecuencias y se saturó el nivel de liquidez siendo necesario el rescate bancario por parte del gobierno y de la reserva federal. El origen financiero de la crisis aporta inquietantes elementos de análisis, la evidencia histórica internacional indica que las recesiones más profundas en la economía real han sido las que han estado antecedidas por una crisis financiera, como ocurre en la actualidad. Se identifican variables económicas a saber, inflación, crecimiento económico, tipo de cambio y la tasa de interés interbancaria de equilibrio, las que configuran el entorno económico de las organizaciones y que al mismo tiempo están correlacionadas, por ser integradas en un sistema económico financiero, razón por la cual es posible que diversos especialistas del sector privado, puedan realizar pronósticos del comportamiento de las variables antes mencionadas. Con respecto a la crisis europea, se muestra que desde el año 2010, Portugal, España, Italia y Grecia, por efecto de deuda pública externa tuvieron caídas en su producción, que generó políticas de austeridad bajo la justificación de lograr el equilibrio en la balanza de pagos para lograr una estabilidad monetaria, con tales medidas se vio afectado su comercio exterior y así se vieron afectadas otras economías incluido México.

Keywords: Balanza de pagos; crecimiento económico; crisis financiera; recesión; tasa de interés interbancaria de equilibrio; políticas de austeridad. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/oidles/26/economia-mexicana.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:oidles:y:2019:i:26:5

Access Statistics for this article

Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:oidles:y:2019:i:26:5